Modos de enfoque: cuál usar según la situación a fotografiar

Todo el mundo ha pasado por tener fotos desenfocadas. Fotos en las cuales deseábamos tener un punto concreto de la imagen enfocado, pero que tras ampliar la fotografía hemos visto que no había quedado como queríamos. Fotografías que, tristemente, acaban en la papelera muchas veces. Otras veces una fotografía totalmente desenfocada puede ser válida, como la que encabeza este artículo, y ayudarnos a conseguir expresarnos artísticamente. Por eso, en este post vamos a abordar la importancia técnica y creativa del enfoque en las fotografías y a ayudarte a saber qué modos de enfoque son más adecuados para según qué situación quieras fotografiar. ¿Nos acompañas?

Un poco de historia sobre el enfoque

No siempre ha habido enfoque automático. De hecho, seguramente algunos de vosotros tengáis como parte de vuestro equipo algún objetivo con enfoque manual. En la época anterior a los años ochenta los sistemas de enfoque automático no existían y la única ayuda con la que contaba el fotógrafo era el conocido método de enfoque partido. Un método que consistía en mostrar un círculo partido en el centro del visor que cuando quedaba ajustado o alineado con el objeto de nuestra fotografía era indicador de que estaba enfocado.

“Stay Focus”, de Leland Franisco

(3)
Kit Bokeh con formas para los puntos de luz
  • 21 discos con formas para bokeh creativo
  • Consigue un bokeh original en tus fotos
  • 8 discos en blanco para personalizar
  • Corte hecho con láser: formas precisas
  • Corazones, estrellas, animales, objetos...

Posteriormente, en los ochenta, comenzaron a aparecer las primeras cámaras autofocus. Estos primeros modelos contaban con “1 solo punto de enfoque”, pero gracias a ello colocar al sujeto en el medio, enfocarlo, y después reencuadrar era algo más fácil (aunque hablaremos de trucos de composición otro día). El obturador cambió. Bueno, mejor dicho, su recorrido. Aparecen los obturadores en los que pulsando suavemente enfocamos (bloqueando el enfoque) y pulsando hasta el final realizamos la fotografía.

“Olympus Trip focusing”, de George Rex

Enfoque automático: qué es y cómo funciona

El enfoque automático es el sistema que nos permite ajustar la “visión” de la escena de forma que se enfoque correctamente uno o más puntos indicados. Este cambió significó un gran avance en la manera de trabajar en fotografía.

De una pantalla de enfoque partido y otros métodos interiores a enfocar en menos de un segundo. En la actualidad, podemos encontrar dos tipos principales de autofocus: el pasivo (por detección de fase o por detección de contraste) y el activo.

“I void warranties”, de Scott Swigart

Modos de enfoque automático y usos

Según los diferentes modelos y marcas podemos encontrar una pestaña, botón u opción que permite cambiar de un tipo de enfoque a otro. Los tres modos de enfoque automático que tenemos son:

“D3s + AF-S Nikkor 24mm f/1.4G ED”, de Fried Toast

(5)
Trípode Profesional Gloxy GX-T6662A Plus
  • Altura máxima de 1626 mm (columna central extendida)
  • Con una increíble capacidad de carga de 10 kg
  • ¡Novedad! gancho en la columna central
  • Patas con goma antideslizante + puntas metálicas
  • Rosca universal estándar 1/4" y adaptador 3/8"
  • Rótula con plato de liberación rápida
  • Acopla tu rótula 3/8" en la parte inferior de la columna central

¿Por qué nos falla en ocasiones el enfoque automático?

Hay ocasiones en que notamos que el motor del enfoque no se detiene. Lo más común es que estemos delante de una escena con iluminación insuficiente (por la noche o en el interior de un edificio mal iluminado, por ejemplo). Además de en este tipo de situaciones, el enfoque puede fallar con superficies lisas o que no tengan textura, como el cielo azul o la ropa totalmente negra o una pared blanca. Es decir, por falta de contraste. También, por ejemplo, puede fallar si queremos hacer una foto a través de una valla y la malla metálica queda cercana y lo que nos interesa es el fondo de la escena.

(23)
Mando intervalómetro inalámbrico Gloxy METi
  • Nuevo modelo inalámbrico con tecnología infrarroja
  • Mando intervalómetro con función multi-exposición
  • Incluye instrucciones en español y otros 5 idiomas
  • Funciona hasta una distancia de aprox. 5 m sin cable
  • Ideal para fotografía nocturna entre muchas otras...
  • Avisos sonoros, pantalla LED con luz y diseño ergonómico
  • Disponible para Canon, Pentax, Nikon, Panasonic, Sony, Sigma, Olympus, Fujifilm, Samsung y dispositivos iOS.

Otro error a la hora de enfocar puede ser (aunque resulte obvio decirlo) no estar enfocado donde queremos realmente enfocar, que el punto de enfoque no estuviera en la zona donde queríamos enfocar o, también, puede ser que el motor de enfoque esté fallando o el objetivo tenga algún problema de frontfocus o backfocus.

Por otro lado, todos los objetivos presentan una distancia mínima de enfoque. Es decir, la distancia mínima a la que es capaz de lograr un enfoque correcto nuestro objetivo. En los teleobjetivos puede ser 1m a varios metros y en un angular o un objetivo macro, llegar a unos pocos centímetros.

Enfoque manual: cuándo trabajar con él

El escenario más habitual de trabajo con enfoque manual es la fotografía macro. Dado que en este campo se están manejando profundidades de campo mínimas todos los fotógrafos que realizan este tipo de fotografía realizan este tipo de enfoque para lograr el punto de enfoque preciso hacia aquel motivo que quieren fotografiar. Si quieres conocer en profundidad cómo usar el enfoque manual de tu cámara, no puedes perderte este artículo.

“Yellow Douglas Fir Borer | Centrodera spurca (LeConte, 1857)”, de Donald Jusa

Otro campo, aunque menos habitual, resulta ser el de la fotografía de retrato, aunque se usa para conseguir un mayor control del punto de enfoque en primerísimos planos.

El arte del desenfoque o fotografías fuera de foco

Hay fotografías totalmente desenfocadas que nos pueden sugerir una idea, nos pueden transmitir sensaciones igualmente. No todo pasa por tener fotografías totalmente enfocadas o con una nitidez extrema.

“Please focus”, de A♥

El arte del desenfoque es muy difícil de lograr y normalmente desenfocar totalmente una fotografía suele utilizarse para sugerir o expresar un concepto como vemos en la foto anterior o en la que encabeza este artículo.

Las fotografías fuera de foco suponen una forma alternativa de representar la realidad. Precisamente por ese aspecto difuminado y borroso que presentan nuestro cerebro realiza una asociación a recuerdos, pensamientos, conceptos o sueños. Sin embargo, hay una serie de consejos que podéis seguir para lograr que vuestra fotografía fuera de foco logre expresar un concepto:

(18)
Rótula Panorámica Electrónica Sevenoak SK-EBH01 Pro
  • Nueva versión: más fuerte y con cable USB de carga
  • Rótula automática para time-lapse y panorámicas
  • Rotación automática desde 15º hasta 360º
  • Compatible con cualquier cámara o dispositivo
  • Incluye cargador USB y estuche blando
  • Mayor capacidad de carga: hasta 2 kg
  • Fácil de usar, con botones y luces indicativas

Conclusiones finales

Como te habrá quedado claro, el enfoque no es solamente ese puntito o cuadradito rojo que aparece en el visor o pantalla de tu cámara. Es, además, una poderosa herramienta creativa y de composición visual que nos permite dirigir la mirada del espectador hacia un cierto punto o sugerirle un concepto. ¿Te gusta experimentar con el enfoque? No dudes en compartir tus fotos con nosotros en los comentarios.

Foto destacada: © Alfonso Domínguez Lavín.

Deja tu voto

41 puntos
Upvote Downvote

Total votes: 47

Upvotes: 44

Upvotes percentage: 93.617021%

Downvotes: 3

Downvotes percentage: 6.382979%

Salir de la versión móvil