10 películas que esconden un secreto: el formato anamórfico

Viernes noche, llegamos cansados del trabajo o de clase y, por qué no, el mejor plan se convierte en ver una buena película en casa o en el cine. De una forma u otra, todos nos dejamos caer de vez en cuando por la tentación del mundo cinematográfico, por eso hoy os traemos una curiosidad sobre el séptimo arte. Vamos hablar del formato anamórfico, un formato utilizado en películas reconocidas por todos, un formato amado por grandes directores, y también, un formato con efectos muy singulares que seguro que has visto en muchas películas sin apenas ser consciente.

Formato anamórfico

El formato anamórfico

Este formato se graba con lentes anamórficas y tiene propiedades panorámicas muy destacadas. Tiene una relación 2,40:1, es decir, su anchura es 2,40 veces su altura. Es un formato que se lleva a cabo a través de celuloide. La increíble fascinación de la que presumen algunos directores cinematográficos sobre el formato anamórfico, como Christopher Nolan y Michael Bay, no reside sólo en su calidad óptica y visual sino en los resultados que se pueden conseguir, no ya a nivel estético en su conjunto, sino a nivel de efectos muy concretos… Estamos hablando de los flares alargados y el bokeh ovalado.

Formato anamórfico Flares alargados Formato anamórfico Bokeh convencional / Bokeh ovalado

Haciendo un repaso en el panorama cinematográfico encontramos gran multitud de cintas rodadas con lentes anamórficas en su totalidad o buena parte de ellas. Échale un vistazo a la siguiente lista ya que seguro te vas a llevar alguna que otra sorpresa.

Películas famosas que usaron lentes anamórficas

1. Star Trek: en la oscuridad (Star Trek: into darkness)

Formato anamórfico

Este film dirigido por J.J Abrams es la duodécima entrega de la franquicia de Star Trek. Se estrenó en 2013 y se caracteriza por un gran uso del efecto flare característico del formato anamórfico.

Formato anamórfico

En ella podrás encontrar también el mítico bokeh ovalado en los atractivos fondos desenfocados dentro de su campo de visión panorámico.

2. Apocalypse Now

En la mítica cinta “Apocalypse Now” de Francis Ford Coppola podrás ver con todo detalle el gran uso de los efectos producidos por las lentes anamórficas.

Formato anamórfico

Un film estadounidense que se estrenó en 1979 y que fue galardonado con dos Oscars: mejor fotografía y mejor sonido, además de poder presumir de otras seis candidaturas.

Formato anamórfico

3. El Caballero Oscuro (The Dark Knight)

La exitosa secuela de la película Batman Begins, co-escrita, dirigida y producida por Christopher Nolan, un fiel admirador del formato anamórfico, también destaca en su estética por las aberraciones muy bien aprovechadas de las lentes anamórficas.

Formato anamórfico

Su estreno en 2008 recaudó más de 1000 millones de dólares; consiguiendo el récord de taquilla entre las películas basadas en un comic.

4. Mátalos suavemente (Killing them softly)

El film “Mátalos suavemente”, estrenado en 2012 y protagonizado por Brad Pitt y dirigida por Andrew Dominik, hace un excelente uso del formato anamórfico.

Formato anamórfico

En esta película se puede ver perfectamente el bokeh ovalado, el desenfoque y las típicas distorsiones en los bordes. Para concretar, esta escena fue grabada a máxima apertura de diafragma (una forma de acentuar aún más el efecto).

5. Super 8

La película con título “Super 8” y estrenada en 2011, del director J.J.Abrams (el mismo que Star Trek: en la oscuridad) y además producida por Steven Spielberg, es quizás uno de los mejores ejemplos del uso estético de los flares alargados.

Formato anamórfico

Formato anamórfico

Rescatamos una de las críticas más destacadas de esta película: “Ha sido como ver uno de los clásicos antiguos de Spielberg (…) ‘Super 8’ es una película maravillosa, con nostalgia no de una época, sino de un estilo de hacer cine (…)”

6. El truco final (The prestige)

Y de nuevo nuestro amigo Christopher Nolan llega para enseñarnos cómo se aprovecha al máximo los efectos y aberraciones producidos por las lentes anamórficas de una manera estética y con sumo gusto y elegancia.

Formato anamórfico

Protagonizada por Christian Bale y Hugh Jackman, “El truco final” se estrenó en 2006 y recibió dos nominaciones en los Óscar a mejor fotografía y mejor dirección artística.

Formato anamórfico

7. Alien

La película “Alien” del director de fotografía Derek Vanlint explota al máximo las posibilidades creativas y estéticas de los flares alargados y horizontales tan característicos de este formato. Realmente se convierte en toda una seña de identidad del film.

Formato anamórfico

8. Transformers

Y aquí volvemos a encontrar a algunos de los grandes amantes del formato anamórfico. Transformers está dirigida por Michael Bay y producida por Steven Spielberg y comparte junto con Alien un gran uso de los flares alargados que colaboran en gran medida en la estética final del film.

Formato anamórfico

9. El Cid

Antes de terminar y desvelar en el siguiente número la guinda del pastel, te trasladamos a 1961 para enseñarte cómo el uso del formato anamórfico no es “cosa del pasado” pero sí empezó en él.

Formato anamórfico

“El Cid” es una película italoestadounidense que trata la vida de Rodrigo Díaz de Vivir (Cid Campeador).  En esta cinta analógica puedes ver a la perfección el efecto de bokeh ovalado del que te hablamos desde el comienzo del artículo.  Intuimos que hay un 99% de posibilidades de que ésta no la hayas visto.

10. Interstellar

Y ahora sí, llega la referencia más reciente. Si no has visto ya, te animamos a que no le des más vueltas y veas “Interstellar”, dirigida y escrita por los hermanos Nolan.

Formato anamórfico

Como siempre Nolan no pudo resistir la tentación de rodar algunas de sus escenas en formato anamórfico.

¿De qué me sirve todo esto?

Bueno, como sabemos que ahora se lleva el rollo “cooltureta” ya puedes alardear de conocimientos con tus amigos de bar o barra en las conversaciones sobre cine. A todos los que nos gusta la fotografía y el video, como es el caso de Foto24, estos temas nos encantan, y queríamos compartirlo contigo. ¡Pero no sólo eso! 

Lo mejor es que, para que esto no quede sólo en palabras, te traemos una última y buenísima noticia: ahora tú también puedes conseguir el efecto anamórfico con tu cámara DSLR con un simple e increíble filtro. Podrás realizar videos, cortometrajes, largometrajes, videoclips… Lo que quieras, con la aparición de flares alargados y el famoso bokeh ovalado, como en todas las películas que te hemos mostrado. El mérito no es nuestro, es de Vid-Atlantic y de sus filtros CineMorph.

Filtro Vid-Atlantic

boton-45x275-anamorficos

Deja tu voto

8 puntos
Upvote Downvote

Total votes: 12

Upvotes: 10

Upvotes percentage: 83.333333%

Downvotes: 2

Downvotes percentage: 16.666667%

Escrito por Redacción Foto24

En Foto24.com, nos apasiona la fotografía y queremos compartir esta pasión con vosotros, nuestros lectores. Esperemos que los contenidos de este blog os ayudan a empezar en este mundo tan amplio como es la fotografía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.