Si eres de los que coge su cámara y sale a la calle a fotografiar lo que se encuentra y estás pensando en adentrarte en el mundo de la fotografía de estudio, debes asumir una cosa antes de empezar: tienes que aparcar momentáneamente lo que has aprendido hasta ahora. Buscar la hora azul o el momento decisivo aquí no sirve: el control total está en tus manos, con los pros y contras que eso conlleva. En la iluminación para estudio vas a tener que empezar a controlar los esquemas de iluminación.
Por un lado podrás controlar todos los parámetros de tu fotografía: luz, composición, atrezzo… Pero si no consigues lo que estabas buscando no podrás echar la culpa a aquella nube que de repente te estropeó la toma de tu vida o aquel perro que se interpuso en una de tus composiciones perfectas. Todo lo puedes controlar y repetir las veces que haga falta, por lo que cambia radicalmente el paradigma en comparación con otros tipos de fotografía. Lo primero que debes conocer son los llamados esquemas de iluminación.
- Completo kit de iluminación para estudios
- Incluye de flashes de estudio VIsico 5 inalámbricos>/li>
- Con dos soportes para cada uno de los flashes
- Dos ventanas softbox para suavizar la luz
- Perfecto para transportarlo a cualquier lado
La importancia de la luz en la fotografía de estudio
La luz sigue siendo el elemento principal y necesario para nuestro trabajo, eso sí, ahora la podemos colocar, aumentar, rebotar… en un sinfín de combinaciones, pero ¿cómo empiezo? En este artículo y posteriores te vamos a dar una guía para adentrarte en el mundo de la fotografía de estudio paso a paso.
Dominar la luz dentro del estudio requiere muchas horas de práctica hasta conseguir los efectos que deseamos, por eso aconsejo empezar a trabajar con las combinaciones de luz más simples y poco a poco ir explorando y experimentando con esquemas de iluminación más complejos. Empezaremos con una única fuente de luz y algunos reflectores para ver las diferencias.
- Kit de iluminación Quadralite muy completo
- Dos flashes Move 200 con potencia de salida 200W
- Flashes con una mayor iluminación, carácter profesional
- 2 soportes de iluminación con un altura de 2000 mm
- Dirige la altura de la luz, mayor dramatismo
- Paraguas y Softbox para una iluminación uniforme
- Quadralite cuenta con garantía y soporte Europeo
Esquemas de iluminación básicos: ejemplos y explicaciones
A estas alturas nos falta lo que queremos fotografiar, así que eché mano de Pepita, que no se queja por las repeticiones, no te pide una copia en papel por posar y lo mejor de todo… ¡No habla!
1. Paraguas lateral y reflector negro
En la primera toma disponemos en un lado un flash lateral montando un paraguas reflectante y en el lado contario un reflector negro para cortar cualquier tipo de relleno.
Como se puede apreciar, el paraguas llega a iluminar parcialmente un lado de la cara pero el reflector negro impide que rebote la luz. Con este tipo de esquema podemos practicar moviendo la luz hacia atrás con lo que oscureceremos más la parte no iluminada y hacia delante con el efecto contrario.
- Completo kit de iluminación de estudio
- Con 2 flashes, 2 soportes, 2 ventanas y 1 paraguas
- Incorpora el Snoot Cónico con filtros de colores
- Fácil de transportar y de montar
- Perfecto para sesiones en exterior o interior
2. Paraguas lateral y reflector blanco
Ahora cambiamos solamente el reflector por uno blanco para ver qué efecto nos produce.
Evidentemente se han suavizado las sombras y la sensación es mas sutil y delicada; esto ocurre porque el reflector es de color blanco y rebota la luz que proviene del flash que está al otro lado.
- Completo kit de iluminación para estudio o exterior
- Incluye 2 flashes de estudio Visico 5
- Bolsa de transporte para llevar el kit fácilmente
- Perfecto para iniciarse en la iluminación fotográfica y para profesionales
3. Usando un Beauty dish frontal en los esquemas de iluminación
Bueno, ya es hora de saltarse las reglas (cosa que me encanta). En teoría, la iluminación frontal estaría vetada pero hay un accesorio que viene a contravenir dicha regla. Se llama Beauty Dish, es una ventana difusora circular que permite utilizar una única luz frontal homogénea y difusa para retratos cercanos.
La luz viene un poco por encima de Pepita, y como veis queda bastante natural. Aquí podemos practicar con un reflector blanco debajo de la barbilla para aclarar la sombra que nos provoca la luz alta.
- Kit de estudio de iluminación Quadralite
- 2 flashes con una potencia de salida de 300W
- Paraguas y Softbox para suavizar la iluminación
- Soportes con una altura de trabajo de 2000 mm
- Quadralite cuenta con garantía y soporte Europeo
4. Paraguas y reflector a 45º
Ahora vamos a volver al recto camino de los esquemas más usados. Se trata de colocar la luz principal a 45º y un reflector blanco también en 45º en el otro lado.
Este ángulo suele resultar muy favorecedor a la hora de colocar nuestra fuente de iluminación: todo un clásico. De nuevo el reflector, al ser blanco, rebota la luz y rellena las sombras. El resultado es una luz suave y favorecedora para muchas ocasiones, sobre todo para imágenes románticas y niños.
- Kit de iluminación Quadralite de máxima calidad
- 2 flashes con una potencia de salida de 200W
- Perfecto para mejorar la calidad de tu equipo
- Paraguas blanco translúcido, suaviza la iluminación
- Tiempo de reciclaje de 0.3s a 1.2s, múmero de guía 49m
- Quadralite cuenta con garantía y soporte Europeo
5. Dos fuentes de luz laterales
Vamos a terminar con uno de mis esquemas favoritos, sobre todo si queremos dar textura y fuerza a nuestra imagen, ideal para chicos y chicas jóvenes y nada glamurosos.
Es el único esquema de iluminación de este tutorial que necesita dos luces. Se disponen a cada lado de nuestro modelo con potencias idénticas y, como podemos ver, la sombra entonces se queda en medio, lo que da mayor sensación de volumen.
Todas las tomas se hicieron con un objetivo 70 mm a 1/125 de velocidad y f/11 de apertura. El flash de 400W se ajustó a media potencia.
- Completo kit de estudio: ¡Todo lo que necesitas!
- Incluye 3 flashes: 2 flashes QT400IIM y QT600IIM
- Con tres estables pies de foto Godox
- Con el softbox podrás crear una luz más difusa
- Consigue una luz más suave con el paraguas
- Dirige la luz donde quieras con las viseras
- Controla los flashes a distancia con el transmisor
- Amplia la iluminación con los reflectores
- Con dos bolsas para transportar tu kit cómodamente
¿Qué accesorios necesito para empezar con los esquemas de iluminación?
Una vez que hemos adecuado un espacio para utilizarlo como estudio fotográfico, la duda que nos asalta es qué necesitamos para llevar a término y con garantías nuestras fotografías. Las posibilidades son muchas, pero para empezar podríamos podríamos tener en cuenta los siguientes accesorios:
- Flashes de estudio: lo primero y primordial que necesitamos es una fuente de luz, si es posible, dos. Con una fuente de luz ya podemos empezar y con otra podremos crear diferentes efectos como rellenar sombras o enfatizar texturas (así como iluminar fondos y otras posibilidades que explicaremos en la siguiente entrega)
- Modificadores de luz: poder suavizar la luz emitida por el flash es algo de lo que no deberíamos prescindir, por lo que tener a mano un paraguas reflector o un beauty dish como hemos visto en los ejemplos resultará de gran utilidad.
- Fondos: aunque siempre podemos utilizar una pared, una sábana o un fondo homogéneo que improvisemos de alguna forma, antes o después seguramente sentirás la necesidad de hacerte al menos con dos fondos de estudio, uno negro y otro blanco.
- Disparadores de flash: Son unos accesorios de gran utilizar para disparar tu flash a distancia, especialmente cuando estás trabajando con más de uno. Nosotros te recomendamos espcialmente estos de disparadores de Gloxy que puedes usar con cámaras y flashes Canon y Nikon, y con flashes de Gloxy.
Conclusiones
Hasta ahora hemos visto algunas de las posibilidades que nos dan muy pocas luces y algún reflector. Como vemos, con poco ya puedes conseguir efectos muy interesantes y resultados profesionales que te permitan despegar en la fotografía de estudio. Te animo a practicar estos esquemas de iluminación básicos y a estar atento a la próxima edición para seguir aprendiendo. En sucesivas entregas hablaremos de esquemas más complejos con dos y tres luces, iluminación de fondos, luces para el pelo… y mucho más.
Fotos: © Juan Miguel Cervera.