Cuando uno comienza en el mundo de la fotografía no tarda en darse cuenta de la importancia de escoger correctamente el objetivo fotográfico que nos acompañe en cada situación. De todos los elementos de nuestro equipo, será el objetivo fotográfico el que se lleve el mayor protagonismo y el mayor tiempo y quebraderos de cabeza por nuestro parte a la hora de elegirlo.
Y es que hay que tenerlo bastante claro, ya que no supone uno de los accesorios fotográficos más económicos que irá en nuestra mochila.
Además, será determinante a la hora de otorgar calidad y carácter a nuestras imágenes. Teniendo todo esto en cuenta, ¿en qué hay que fijarse entonces en el momento de adquirir uno? Hoy te contamos los que consideramos 5 puntos claves a la hora de escoger un objetivo fotográfico.
1. Compatibilidad del objetivo con mi cámara
Elegir un objetivo que sea compatible con nuestra cámara puede parecer obvio, pero no lo es tanto. Muchos aficionados a la fotografía que empiezan les supone un auténtico laberinto encontrar la compatibilidad del objetivo que quieren para su cámara.
La marca
Puede que la marca la tengamos clara. Pongamos el ejemplo de que nuestra cámara es Canon, muy bien, entonces necesitaremos un objetivo original Canon o un objetivo compatible, ya sea Tamron, Samyang, Sigma… marcas que diseñan objetivos compatibles con las monturas de cámara más populares del mercado. Hasta ahí todo bien. O un original o un compatible con nuestra marca.
La montura
Por otro lado deberemos tener clara la montura, ¿es Canon EOS o Canon M? Pongamos el caso de que tenemos la cámara Canon EOS 1200D, ya sabemos la marca y la montura (Canon EOS), pero, ¿qué pasa con el sensor?
El sensor
También debemos fijarnos en la compatibilidad respecto al sensor. Si seguimos con el ejemplo de que tenemos la cámara Canon EOS 1200D estaremos ante una cámara con sensor APS-C. Entonces, un objetivo diseñado para cámaras con sensor Full Frame nos puede servir, al igual que uno diseñado para cámaras con sensor APS-C. Conoce más sobre los sensores en este artículo.
Pero cuidado, si tenemos la suerte de tener una cámara con sensor Full Frame, no podremos montarle un objetivo diseñado para cámaras APS-C, porque, una de dos, o no será posible acoplarlo por el diseño ya que puede llegar a chocar con el espejo de la cámara o sencillamente, si conseguimos acoplarlo, obtendremos una imagen con viñeteo.
Esto se debe a que la cantidad de luz que es capaz de transmitir el objetivo es de menor tamaño que la de nuestro sensor, por lo que habrá partes de la imagen “sin información”, sin luz (los bordes). Si ponemos esta combinación en práctica nos podría quedar algo como lo siguiente:
Como decíamos anteriormente ésto no pasa a la inversa, un objetivo diseñado para Full Frame hará llegar a un sensor APS-C luz más que suficiente, el único matiz es que estás perdiendo información en el camino por lo que es una “lástima” invertir en un objetivo FF (de mayor coste económico) para no aprovecharlo.
Eso sí, teniendo un objetivo FF siempre tienes la tranquilidad de poder utilizarlo tanto en cámaras APS-C como Full Frame en el caso de tener varias o de tener la perspectiva de cambiar de una a otra en el futuro.
- Agarre extremo y gran resistencia, soporta 40kg
- Clampod: minitrípode articulable todoterreno
- Se agarra firmemente a cualquier superficie
- Ideal para deportes extremos, grabaciones en movimiento
- Úsalo con cámaras réflex, compactas, smartphones
- Adaptadores opcionales para Tablets y GoPro
- "Selfies" y grabaciones en cualquier lugar y momento
2. La distancia focal del objetivo
Que el objetivo sea compatible con nuestra cámara es el primer paso, el segundo paso para nosotros es claro: ¿qué distancia focal escoger? Las cámaras suelen venir con un objetivo zoom corto en sus paquetes básicos, podemos decidir pasar a un objetivo zoom con un rango focal más amplio o dar el gran salto a las distancias focales fijas. ¿Tú cómo lo ves?
Objetivo zoom vs lente fijo
¿Escojo un objetivo zoom o un objetivo fijo? En este caso podemos basarnos en dos premisas conocidas: los objetivos zoom suelen presumir de una mayor versatilidad y comodidad en su uso mientras que los de distancia focal fija se caracterizan por una mejor calidad óptica.
Por su parte las lentes fijas son reconocidas por “entrenar” mejor a los fotógrafos al obligarles a moverse, además de otorgar unidad en cuánto al ángulo de visión si estás realizando una serie fotográfica. Este paso es una decisión muy personal, muchos fotógrafos suelen contar con ambas opciones en sus equipos y eligen una u otra dependiendo de la situación específica a la que se van a enfrentar.
¿Gran angular, teleobjetivo…?
También podemos enfocarlo de otra manera: ¿qué tipo de fotografía me gusta hacer? Es decir, elegir la distancia focal en función de para qué vamos a utilizar mayormente el objetivo (no es lo mismo querer hacer paisaje que retrato, al igual que será diferente la elección si hablamos de fotografía de naturaleza o de estudio).
Así, sea zoom o fijo, tendremos claro qué tipo de objetivo vamos a escoger entre las siguientes posibildides: ojo de pez, gran angular, estándar, teleobjetivo o súper teleobjetivo.
Cada uno tiene una “personalidad” distinta, como te contábamos hace tiempo en este otro artículo sobre cómo serían los objetivos si fuesen personas.
¿No tienes claro para qué es ideal cada distancia focal? No te preocupes, échale un vistazo rápido al artículo de Alfonso donde te cuenta todo sobre las distancias focales y sus usos y luego vuelve conmigo para que sigamos viendo los puntos claves en los que fijarnos a la hora de elegir un objetivo fotográfico.
3. Diafragma, elemento importante del objetivo
Otro de los aspectos que influirán en gran medida en nuestras fotografías y sobre todo en algunos tipos de fotografía concreto como la fotografía social, la fotografía nocturna y la fotografía de retrato es la apertura máxima de diafragma. Este sutil dato es determinante en el juego de la profundidad de campo y de la luminosidad de la imagen.
Apertura máxima del diafragma
A los objetivos con aperturas de diafragma máxima iguales o menores a f/2.8 se les conoce como “objetivos luminosos”, ya que dejan pasar más luz hasta el sensor, pero también se les conoce como “objetivos rápidos o veloces”, ya que, al poder abrir más el diafragma, en contraposición tienes un mayor margen en la velocidad de obturación.
Un objetivo luminoso puede ayudarte en situaciones con poca iluminación, como pueden ser escenas nocturnas o interiores, o puede ayudarte a conseguir imágenes con poca profundidad de campo, lo que es bastante útil y vistoso en algunos casos concretos como los retratos y los primeros planos.
- Nuevo modelo inalámbrico con tecnología infrarroja
- Mando intervalómetro con función multi-exposición
- Incluye instrucciones en español y otros 5 idiomas
- Funciona hasta una distancia de aprox. 5 m sin cable
- Ideal para fotografía nocturna entre muchas otras...
- Avisos sonoros, pantalla LED con luz y diseño ergonómico
- Disponible para Canon, Pentax, Nikon, Panasonic, Sony, Sigma, Olympus, Fujifilm, Samsung y dispositivos iOS.
El número de hojas o palas de diafragma
Otro aspecto en el que fijarse respecto al diafragma es el número de hojas o palas que lo constituyen. La teoría nos dice que cuantas más palas de diafragma mejor. ¿Por qué? Porque mejoramos la calidad del “bokeh”, ya que el desenfoque que obtenemos se crea mediante desfragmentaciones de la luz en círculos perfectos, a diferencia de si tenemos un diafragma de pocas hojas o palas.
Para conseguir un círculo casi perfecto podríamos hablar de diafragmas con al menos 9 hojas o palas en su construcción. Obviamente esta característica del objetivo aumenta su coste justificadamente.
- 21 discos con formas para bokeh creativo
- Consigue un bokeh original en tus fotos
- 8 discos en blanco para personalizar
- Corte hecho con láser: formas precisas
- Corazones, estrellas, animales, objetos...
4. ¿Tiene el objetivo estabilizador de imagen?
Aquí llegamos a otro aspecto importante a la hora de escoger un objetivo fotográfico y es si cuenta o no con estabilizar de imagen. Este sistema consiste en un juego de lentes añadida que compensa el movimiento. Se pueden llegar a utilizar hasta 4 o 5 pasos más lentos de obturación sin que la imagen aparezca borrosa. Toda una ventaja cuando nos encontremos en situaciones de poca luz y queramos compensarlo aumentando el tiempo de exposición.
Nikon suele llamar a este sistema IS (Image Stabilizer), mientras que Canon lo llama VR (Vibration Reduction) y por su parte Tamron ha escogido el concepto VC (Vibration Compensation). También te enfrentarás a un mayor presupuesto si decides elegir un objetivo fotográfico que incorpore estabilizador de imagen.
En el caso de decantarte por un objetivo sin estabilizador de imagen y enfrentarte a situaciones en las que tengas que utilizar velocidades de obturación más lentas que 1/60 lo más recomendable es utilizar un trípode, por lo que en todo caso es un “problema” con solución.
- Altura máxima de 1626 mm (columna central extendida)
- Con una increíble capacidad de carga de 10 kg
- ¡Novedad! gancho en la columna central
- Patas con goma antideslizante + puntas metálicas
- Rosca universal estándar 1/4" y adaptador 3/8"
- Rótula con plato de liberación rápida
- Acopla tu rótula 3/8" en la parte inferior de la columna central
5. Otras especificaciones del objetivo
Además de los aspectos que ya hemos comentado los objetivos cuentan con muchos más que pueden resultar importantes en nuestra decisión. Te he mostrado los más genéricos, presumiblementes importantes para casi cualquier tipo de fotografía, pero, ¿qué pasa si vas a practicar un tipo de fotografía muy concreto?
Si por ejemplo quieres hacer fotografía de flores e insectos, quizás te interese buscar un objetivo con función macro y con una distancia mínima de enfoque muy reducida, si por el contrario te gustaría utilizarlo para grabar vídeo te interesará buscar uno que incorpore un motor de enfoque silencioso o incluso una transición de la apertura también suave y silenciosa, así como anillos dentados en su construcción, para posibilitar el acoplamiento de sistemas Follow-Focus.
Cómo elegir el objetivo ideal
Si te animas, cuéntame justo debajo en los comentarios o en el Centro de Formación qué te parece importante en un objetivo o para qué vas a utilizarlo e intentaré resolverte todas la dudas que puedas tener así como aconsejarte las mejores opciones.
Además, te animo a ver nuestro amplio catálogo de objetivos fotográficos. Podrás filtrar por marca, montura, sensor, distancia focal, apertura… Así irás directamente, de forma rápida y cómoda, al objetivo que más te interese. ¡Suerte en la búsqueda de tu objetivo ideal!
De vez en cuando me gusta tomar fotos de fauna. Yo había tenido un 70-300 Tamron estabilizado para Nikon D7000 y me dio unos resultados bastante buenos ya que al aplicar el factor multiplicador se convertia en un 450, y si a esto le añadia que la toma estaba bien hecha aun podia hacer un recorte conservnado buena calidad. Pero ahora quiero algo más potente para assegurar la toma y he pensado en un Tamron 150-600 aplicado a una D7200 que es más rápida y tiene mejor enfoque. Cómo lo veis?
Gracias por adelantado. Un saludo.
Rosa
Hola Rosa,
¡La verdad es que me parece muy buena elección el Tamron 150-600! Por si te interesa plantearte otras opciones, también te recomiendo echarle un vistazo al Sigma 150-600 f/5,0-6,3/DG AF OS HSM Contemporary para Nikon 🙂 Te dejo por aquí el enlace: http://www.foto24.com/objetivo-sigma-150-600mm-f-5-0-6-3-dg-af-os-hsm-contemporary-nikon.html
¡Saludos!
Hola, tengo una cámara Canon 1300D EOS y me gustaría saber qué objetivo o teleobjetivo me iría bien para fotografiar animales en el campo,sobre todo aves ante las que no se puede acercar uno demasiado,y poder obtener fotos con suficiente detalle.
Buenos días Ángel, para trabajar con fotografías de fauna salvaje y aves lo ideal es usar un teleobjetivo con distancia focal de 200mm hacia arriba, porque son los que consiguen plasmar en la imagen hasta el último detalle. Te recomendamos dos objetivos, en primer lugar el objetivo Tamron 16-300mm, un objetivo zoom muy versátil que puede pasar de ser un gran angular a un teleobjetivo, podrás usarlo en multitud de ocasiones, no solo con fotografía de aves http://www.foto24.com/tamron-16-300mm-para-canon-eos-1300d Otra opción sería el teleobjetivo Gloxy con distancia focal fija de 500mm, su distancia focal es mayor por lo que podrás realizar primeros planos de escenas muy alejadas de ti, y además tiene focal fija por lo que tiene mayor calidad técnica http://www.foto24.com/superteleobjetivo-500mm-para-canon-eos-1300d. También te dejo una lista con todos los productos 100% compatibles con tu modelo de cámara http://www.foto24.com/accesorios-canon-1300d Saludos! 🙂
Muchas gracias
Hola. Tengo una Nikon 5300 con el 18-55 AP del kit además del 55-200 i un 35 f1,8
Normalmente uso la cámara cuando viajo con la familia pero como me gusta fotografiarlo todo he ido comprando los otros objetivos, sinembargo si me paro a cambiar el objetivo nos retrasamos y empiezan las protestas.
Estoy pensando en un tele más amplio 18-200 o algo así pero me gustaria consejo. El 35 lo mantendria para paisajes.
¿Qué opinais? Gracias de antemano.
Buenos días Enric, los objetivos que tienes son ideales para trabajar con fotografía de retrato e incluso paisaje, pero si quieres fotografiarlo todo necesitarás un objetivo todoterreno, uno que no tengas que cambiar constantemente. Te recomiendo el objetivo Tamron 18-200mm, pues pasa de ser gran angular a un teleobjetivo en segundos, podrás fotografiar paisajes abarcando todos los detalles o incluso centrarte en la fotografía de aves, y sin duda es el más valorado por los clientes de Foto24 por su excelente relación calidad precio: http://www.foto24.com/objetivo-tamron-18-200mm-f-3-5-6-3-xr-di-ii-vc-para-nikon-para-nikon-d5300 Además, te dejo el resto de accesorios que son 100% compatibles con tu cámara Nikon: http://www.foto24.com/accesorios-nikon-d5300 Un saludo 🙂
Tengo la nikon d3300 y el objetibo 70-300 pero me gustaría comprar un Teleobjetibo de más alcance ¿ cuál me aconsejan?
Buenos días Pedro, en Foto24 hay varios telobjetivos que te podrían interesar. En primer lugar el teleobjetivo Gloxy 500mm con una relación calidad-precio estupenda https://www.foto24.com/gloxy-500mm-f-6-3-teleobjetivo-mirror-nikon.html Si quieres llegar un poco más lejos con un objetivo con distancia focal variable, te recomendamos el Tamron 150-600mm https://www.foto24.com/objetivo-tamron-sp-150-600mm-f-5-6-3-di-af-vc-usd-nikon.html y si quieres llegar más lejos que nadie el objetivo Gloxy 900mm es justo lo que necesitas https://www.foto24.com/gloxy-900mm-f-8-0-teleobjetivo-mirror-nikon.html Saludos! 🙂
Muchas gracias. Ya tomó nota